Páginas
(Mover a...)
Página principal
Alytidae
Anguidae
Blanidae
Bombinatoridae
Bufonidae
Chamaeleonidae
Chelydridae
Colubridae
Crocodylidae
Emydidae
Gekkonidae
Geoemydidae
Hylidae
Lacertidae
Lamprophiidae
Pelobatidae
Pelodytidae
Phyllodactylidae
Ranidae
Salamandridae
Scincidae
Testudinidae
Trionychidae
Viperidae
Otros
Herp trips - Viajes herpetológicos
Sargantanes i Dragons - Web en valencià
Autor - Josep Francesc Bisbal-Chinesta
▼
Los anfibios y reptiles cantábricos de El Juyo, una mirada a la herpetofauna del norte de la Península Ibérica durante el Pleistoceno final
›
Recientemente desde el equipo de Paleoherpetología del IPHES-CERCA, en colaboración con científicos de la Universidad de Boston y de Pearl H...
1 comentario:
Hyla meridionalis, nueva presencia de ranita meridional en la Comunitat Valenciana
›
Acaba de ser publicada una nota científica en el Boletín de la Asociación Herpetológica Española donde se recogen las primeras observacione...
Nuevo libro monográfico sobre la cueva del Mirador de Atapuerca
›
29 disciplinas integran los estudios transdisciplinares realizados por miembros del equipo de investigación de este yacimiento “ Prehistor...
1 comentario:
La fauna de sangre fría entre los neandertales del interior de la Península Ibérica: nuevo artículo sobre el campamento prehistórico del Paleolítico Medio de Navalmaíllo (Pinilla del Valle, Madrid)
›
Un nuevo estudio publicado en Quaternary Science Reviews y centrado en los peces, anfibios y reptiles recuperados en el yacimiento del abrig...
Nuevo artículo sobre la herpetofauna del sur de Bélgica y su evolución durante el último ciclo interglacial-glacial
›
En un nuevo artículo liderado por el Dr. Hugues-Alexandre Blain, publicado en la revista Archaeological and Anthropolocial Sciences , el equ...
La expansión del hongo Batrachochytrium dendrobatidis por Cataluña y primeros casos de mortalidad en rana común (Pelophylax perezi) y sapillo pintojo mediterráneo (Discoglossus pictus)
›
Recientemente he participado en un nuevo artículo publicado en el último volumen de la revista Basic and Applied Herpetology , donde reporta...
El impacto humano puede llegar a tener una mayor influencia negativa sobre la diversidad de anfibios y reptiles que los cambios climáticos
›
Así lo planteamos en un estudio realizado sobre restos de esta fauna del Cuaternario hallados en los yacimientos de Atapuerca. Una vez más,...
Salida herpetológica en Alcublas (8 de septiembre)
›
El próximo miércoles, 8 de septiembre, la Asociación Herpetológica Timon realizará una salida herpetológica en Alcublas, para disfrutar de ...
La nueva "Guía de los anfibios y reptiles de España" (2021)
›
La Asociacion Herpetologica Española acaba de editar la nueva " Guía de los anfibios y reptiles de España ", dirigida por los her...
Ponencia online: II Atlas Herpetológico de la Comunidad Valenciana
›
El próximo Jueves 11 de Marzo a las 19:30 tendrá lugar una ponencia online a cargo de Luis Albero, coordinador general del atlas. En ella se...
2 comentarios:
›
Inicio
Ver versión web