Mostrando entradas con la etiqueta Triásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Triásico. Mostrar todas las entradas

Keichousaurus hui - Paquipleurosaurio del Triásico Medio chino

Fósil de Keichousaurus hui, un pequeño sauropterigio paquipleurosaurio acuático, recuperado en la localidad china de Guizhou y expuesto en el Museo Geominero de Madrid. Hay preservado un abundante registro paleontológico de este taxón, con numerosos individuos formando parte de colecciones tanto de museos como privadas. 

Macho de Keichousaurus hui, Museo Geominero de Madrid.

Se trata de una de las especies más basales de los sauropterigios, el superorden de reptiles acuáticos que derivó en los grandes plesiosaurios y pliosaurios del Mesozoico. Sin embargo, el Keichousaurus hui todavía era una especie eminentemente anfibia, capaz de tener una locomoción plena fuera del agua, aunque ya presentaba adaptaciones a una vida marina.

En 2015 se publicó el artículo "New information on sexual dimorphism and allometric growth in Keichousaurus hui, a pachypleurosaur from the Middle Triassic of Guizhou, South China" en la revista Acta Paleontologica Polonicadonde se plantea la posibilidad de discriminar el sexo de los individuos gracias a la existencia de dimorfismo sexual: los machos de Keichousaurus hui presentarían los huesos de las extremidades delanteras más robustos y desarrollados, especialmente el húmero, a diferencia de las hembras, que tendrían morfologías más gráciles. Además, los individuos conservados que presentaban restos de crías en su interior, lo que tradicionalmente había hecho que fueron considerados como "hembras grávidas", también presentan esta configuración más esbelta de los quiridios delanteros.

Por lo tanto y gracias a la aportación de este trabajo, podemos identificar este individuo depositado en el Museo Geominero de Madrid como un macho por la morfología robusta de su húmero.

Macho de Keichousaurus hui, Museo Geominero de Madrid.

Cosesaurus aviceps - Protorosaurio arcosauromorfo del Triásico Medio

Cosesaurus aviceps, antiguo reptil del Triásico Medio encontrado en el yacimiento de conservación excepcional (Konservat-Lagerstätte) de las canteras de Alcover y Mont-ral. Uno de los paleontólogos que lo describió científicamente lo consideró un primitivo antepasado de las aves actuales, pero el registro fósil nos ha hecho ver que ese era un papel que protagonizaron pequeños dinosaurios celurosaurios carnívoros durante el Jurásico y no este también minúsculo protorosaurio arcosauromorfo.

El buen estado de conservación del cuerpo fósil de Cosesaurus aviceps, con la preservación de la huella de los huesos y de algunas partes blandas del animal, se debe a las especiales condiciones ambientales del área de Alcover y Mont-ral hace 240 millones de años. En aquella época la zona estaba cubierta por una laguna salada separada del mar de Tethys por un arrecife de coral, lo que generaba unas condiciones interiores de aguas tranquilas. La parte más honda de esta laguna litoral se caracterizaba por su alta salinidad y por la falta de oxígeno, lo que posibilitaba la preservación de los restos de los animales muertos hasta quedar poco a poco cubiertos por sedimentos, en un ambiente abiótico sin que se pudiera dar la acción de carroñeros u otros organismos sobre los cadáveres en el fondo lacustre.

Cosesaurus aviceps (réplica), Museo de Alcover.