La lagartija colirroja, Acanthodactylus erythrurus, aunque ocasionalmente puede ingerir materia vegetal, como flores y hojas, es principalmente un insectívoro que depreda de manera activa sobre una amplia gama de invertebrados, desde arácnidos hasta caracoles y mariposas. Las siguientes fotografías son una muestra de su actividad alimentaria, en este caso depredando sobre Ocypus olens, un escarabajo carnívoro perteneciente a la família Staphylinidae, en una zona de dunas litorales de la comarca catalana del Tarragonès, a finales de septiembre. Entre el primer intento por parte de la lagartija colirroja de atrapar el coleóptero hasta que ésta consiguió tragárselo entero pasaron unos 52 segundos.
Páginas
- Página principal
- Alytidae
- Anguidae
- Blanidae
- Bombinatoridae
- Bufonidae
- Chamaeleonidae
- Chelydridae
- Colubridae
- Crocodylidae
- Emydidae
- Gekkonidae
- Geoemydidae
- Hylidae
- Lacertidae
- Lamprophiidae
- Pelobatidae
- Pelodytidae
- Phyllodactylidae
- Ranidae
- Salamandridae
- Scincidae
- Testudinidae
- Trionychidae
- Viperidae
- Otros
- Herp trips - Viajes herpetológicos
- Sargantanes i Dragons - Web en valencià
- Autor - Josep Francesc Bisbal-Chinesta
Mostrando entradas con la etiqueta Lacertidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lacertidae. Mostrar todas las entradas
Lacerta agilis garzoni - Lagarto ágil pirenaico
El lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni, es una subespecie distribuida en una reducida región de los Pirineos, perteneciente a la especie euroasiática de lacértido Lacerta agilis. Habita en prados subalpinos soleados que hay desde el Massís del Carlit en la Alta Cerdanya y en el alto valle del río Ariège hasta los valles del norte y noreste de Andorra, penetrando por la Baixa Cerdanya en los puertos de montaña de Toses y de Alp así como en la Vall de Núria, en el Ripollès. A nivel de especie se trata de uno de los reptiles con una mayor distribución del mundo, que se distribuye de manera continua desde el centro-oeste de Francia hasta el lago Baikal, en el centro-sur de Siberia. Aunque se conocía la presencia de Lacerta agilis en los Pirineos desde 1894, la subespecie pirenaica fue descrita inicialmente en 1975, en base a los individuos de una única localidad, pero su validez taxonómica fue discutida hasta que recientes análisis de citocromo b mostraron su diferenciación dentro del género, aunque insertada dentro del clado occidental junto con las subespecies Lacerta agilis agilis y Lacerta agilis argus, clado que requiere todavía una mayor precisión taxonómica.
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Se trata de un lagarto de tamaño pequeño, el más reducido de los de distribución europea, en comparación con sus parientes próximos Lacerta bilineata, Lacerta viridis y Lacerta schreiberi, con un tamaño corporal (sin contar la cola) que nunca supera los 10 centímetros. Debido a las especiales condiciones climáticas originadas por su distribución altitudinal, vinculada al piso subalpino entre los 1400 y los 2300 metros sobre el nivel del mar, su actividad anual se ve reducida al periodo entre Mayo y Septiembre, iniciándose las cópulas a inicios de Mayo y las eclosiones de las puestas se producen en las semanas centrales de Agosto. Los lagartos ágiles pirenaicos presentan dimorfismo sexual, siendo el carácter más visible la diferente coloración de las hembras, con tonos grises, en contraste con los machos, que exhiben coloraciones verdosas y amarillentas que se ven acentuadas en la época de celo reproductivo.
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Hembra de lagarto ágil pirenaico, Lacerta agilis garzoni (Andorra). |
Zootoca vivipara - Lagartija de turbera
La lagartija de turbera, Zootoca vivipara, es una especie eurosiberiana y paleártica de reptil escamoso de la familia Lacertidae. Se trata de la especie actual de reptil con la mayor distribución mundial conocida: abarca desde el norte de Gran Bretaña y de la Península Ibérica hasta la isla de Sakhalin y norte de la isla de Hokkaido, cruzando toda Europa, las estepas rusas y centroasiáticas, los Urales y Siberia. Incluso su distribución se interna dentro del Círculo Polar Ártico en el norte de la Península Escandinava.
En la Península Ibérica se distribuye por la región eurosiberiana septentrional, desde las zonas montanas hasta el nivel del mar, incluyendo el norte de Galicia, la Cordillera Cantábrica, los Montes Vascos y los Pirineos, donde sólo falta en su extremo oriental, además de estar presente en la región septentrional de los Montes de León. En contra de lo que se suele pensar por su nombre científico, las poblaciones ibéricas de lagartija de turbera, adscritas a la subespecie Zootoca vivipara louislantzi, son ovíparas, en contraste con la mayoría de poblaciones europeas que sí son vivíparas.
Hembra grávida de lagartija de turbera, Zootoca vivipara louislantzi (Las Merindades, Castilla y León). |
Macho adulto de lagartija de turbera, Zootoca vivipara louislantzi (Las Merindades, Castilla y León). |
Macho adulto de lagartija de turbera, Zootoca vivipara louislantzi (norte de Andorra). |
Macho adulto de lagartija de turbera, Zootoca vivipara louislantzi (norte de Andorra). |
Hembra grávida de lagartija de turbera, Zootoca vivipara louislantzi (Las Merindades, Castilla y León). |
Hembra grávida de lagartija de turbera, Zootoca vivipara louislantzi (Las Merindades, Castilla y León). |
Timon nevadensis - Lagarto bético
El lagarto bético, lagarto del sureste ibérico o lagarto de Sierra Nevada, Timon nevadensis, es un reptil escamoso de la familia Lacertidae. Anteriormente considerado una subespecie del lagarto ocelado, como Timon lepidus nevadensis, recientes estudios filogenéticos han remontado la separación entre el linaje nevadensis y el linaje lepidus al final del Mioceno, con suficiente distancia filogenética entre ambos como para ser considerados dos especies distintas. Su distribución se enmarca en el sureste de la Península Ibérica, desde Málaga hasta el centro de València, alcanzando por el norte la comarca valenciana de la Plana de Castelló, mientras que por el interior peninsular alcanza las zonas de Baza y de Hellín.
Macho adulto de lagarto bético, Timon nevadensis (Baix Segura / Vega Baja del Segura, C. Valenciana). |
Macho adulto de lagarto bético, Timon nevadensis (Baix Segura / Vega Baja del Segura, C. Valenciana). |
Macho adulto de lagarto bético, Timon nevadensis (Baix Segura / Vega Baja del Segura, C. Valenciana). |
Macho adulto de lagarto bético, Timon nevadensiss (Baix Vinalopó, C. Valenciana). |
Macho adulto de lagarto bético, Timon nevadensis (Baix Vinalopó, C. Valenciana). |
Juvenil de lagarto bético, Timon nevadensis (Alt Vinalopó, C. Valenciana). |
Juvenil de lagarto bético, Timon nevadensis (Ribera Alta, C. Valenciana). |
Timon lepidus - Lagarto ocelado
El lagarto ocelado, Timon lepidus, es un reptil escamoso de la familia Lacertidae. Su área de distribución ocupa el noroeste de Italia, concretamente la región de la Liguria, el litoral mediterráneo francés y el suroeste de la cornisa atlántica gala, mientras que penetra hacia el interior por el valle del Ródano, con poblaciones aisladas en el departamento occitano de Lot. Asimismo, también ocupa la mayor parte la Península Ibérica, donde sólo falta en las zonas más húmedas y frías de la zona cantábrica y en las áreas alpinas. Tampoco está presente en el sureste y parte del este ibérico, donde se distribuye su especie vicariante, el lagarto bético o Timon nevadensis.
Macho adulto de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Baix Llobregat, Cataluña). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Osona, Cataluña). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Osona, Cataluña). |
Macho adulto de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Las Merindades, Castilla y León). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Las Merindades, Castilla y León). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Mancha Conquense, Castilla - La Mancha). |
Macho adulto de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Mancha Conquense, Castilla - La Mancha). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Mancha Conquense, Castilla - La Mancha). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Alfoz de Burgos, Castilla y León). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Serranía Baja, Castilla - La Mancha). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Serranía Baja, Castilla - La Mancha). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Serranía Baja, Castilla - La Mancha). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Garrotxa, Cataluña). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Garrotxa, Cataluña). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Serranía Baja, Castilla - La Mancha). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Serranía Baja, Castilla - La Mancha). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Las Merindades, Castilla y León). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Baix Montseny, Cataluña). |
Juvenil de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Baix Montseny, Cataluña). |
Subadulto de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (La Bureba, Castilla y León). |
Macho adulto de lagarto ocelado, Timon lepidus ibericus (Cabreira / Cabrera, Castilla y León). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus ibericus (Cabreira / Cabrera, Castilla y León). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus ibericus (Cabreira / Cabrera, Castilla y León). |
Hembra adulta de lagarto ocelado, Timon lepidus lepidus (Vallès Oriental, Cataluña). |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)